A Solgaleo se le ha considerado heraldo del sol desde tiempos inmemoriales y se le suele describir como la criatura que se nutre del sol. Su cuerpo contiene una cantidad ingente de energía y brilla con luz propia cuando está activo. Su melena ondea al viento, lo que le confiere un considerable parecido con el sol. Su movimiento característico es Meteoimpacto, con el que carga con la fuerza de un meteoro contra su objetivo sin importar la habilidad del mismo.
Desde tiempos inmemoriales, a Lunala se le ha considerado heraldo de la luna, y a menudo se han referido a este Pokémon como la criatura que invoca a la luna. Lunala absorbe luz constantemente y la convierte en energía. Con sus alas extendidas para absorber la luz que hay a su alrededor y un brillo comparable al de la luna creciente, este Pokémon recuerda a un impresionante cielo nocturno. Su movimiento característico es Rayo Umbrío, con el que lanza un terrible haz de luz contra su objetivo que pasa por alto la habilidad del mismo.
La región de Alola se compone de cuatro grandes islas, y en cada una de ellas encontraremos a un Pokémon especial conocido como el Espíritu Guardián de dicha isla, o bien, el Tapu. El Espíritu Guardian protege a los humanos y Pokémon que habitan el archipielago. Al momento de escribir este artículo, el sitio oficial no confirmó si los Tapus son Pokémon legendarios, pero los mismos comparten muchas características de los Pokémon de este grupo: Son únicos, tienen gran poder, no pueden criarse, no tienen género y su ratio de captura suele ser muy bajo.
Se le conoce como el espíritu guardián de Melemele, una de las islas de la región de Alola. Los colores de Tapu Koko son los que dan nombre a la isla en la cual es venerado como guardián. Tapu Koko es un Pokémon especial que protege su hábitat. A pesar de ser conocido como el espíritu guardián de Melemele, se trata de un Pokémon muy caprichoso que podría no acudir en ayuda del que lo necesite. Por otra parte, es bastante curioso y, si alguna persona o Pokémon despierta su interés, es muy probable que se le antoje jugar o combatir con él.
Se le conoce como el espíritu guardián de Akala, una de las islas de la región de Alola. Los colores de Tapu Lele son los que dan nombre a la isla en la cual es venerado como guardián. Tapu Lele esparce escamas relucientes que afectan físicamente a quienes las tocan, curando sus heridas y haciendo que se sientan pletóricos. Sin embargo, dichas escamas también pueden ser peligrosas, ya que, en cantidades excesivas, terminan por causar estragos. Se divierte esparciendo escamas sobre humanos y Pokémon, sin saber en su inocencia la tragedia que provocan sus actos.
Se le conoce como el espíritu guardián de Ula-Ula, una de las islas de la región de Alola. Los colores de Tapu Bulu son los que dan nombre a la isla en la cual es venerado como guardián. Tapu Bulu es capaz de controlar la vegetación y estimular su crecimiento. También puede aplicar este poder a sus cuernos de madera y alterar su forma y tamaño, lo que puede venir muy bien en combate. Este recio e impasible Pokémon no destaca por ser muy activo. Existen opiniones enfrentadas acerca de su aparente docilidad y algunos creen que, si no se mueve mucho, es por pereza pura y dura. Es quizá el tapu mas salvaje y agresivo si se trata de cuidar su elemento.
Se le conoce como el espíritu guardián de Poni, una de las islas de la región de Alola. Los colores de Tapu Fini son los que dan nombre a la isla en la cual es venerado como guardián. Este Pokémon puede crear un agua especial que purifica el cuerpo y la mente. A cambio, Tapu Fini exige a quienes deseen obtener esa agua límpida que demuestren ser capaces de resistir su niebla. Muchos lo han intentado, entre ellos algunos con aviesas intenciones, lo que podría explicar el desinterés y aversión que muestra hacia los humanos. Detesta ponerse en peligro durante los combates y prefiere crear una densa niebla que confunde a los oponentes hasta el punto de herirse a sí mismos.
Por la región de Alola circulan diversos rumores sobre unas misteriosas criaturas, conocidas como Ultraentes, cuyos tremendos poderes suponen una amenaza para humanos y Pokémon. Parece ser que en la Fundación Æther también se están desarrollando investigaciones sobre dichos Ultraentes, y a cada uno de ellos se le ha otorgado un nombre en clave. La Policía Internacional también lleva a cabo investigaciones sobre los Ultraentes, y su objetivo es erradicarlos para salvar el mundo. Al momento de escribir este artículo, el sitio oficial no confirmó si los Ultraentes son Pokémon legendarios, pero al igual que los Tapus, comparten muchas características de los Pokémon de este grupo.
Los ultraentes identificamos en Alola son Nihilego, Buzzwole, Pheromosa, Xurkitree, Celesteela, Kartana, Guzzlord, Poipole, Naganadel, Stakataka y Blacephalon
Conocido como el Pokémon Artificial, Magearna es un Pokémon de tipo Acero y Hada. Se trata de un Pokémon singular con un precioso cuerpo metálico creado por los humanos hace 500 años. Es capaz de entender el lenguaje humano, pero carece de la facultad del habla. Su cuerpo completamente metálico esconde un secreto en su interior: la Coránima, el verdadero núcleo de Magearna, en el que su creador logró concentrar la energía vital de los Pokémon. Este curioso artefacto se encuentra incrustado en su pecho. Cuando duerme, y también cuando está triste o asustada, Magearna se transforma para adquirir la apariencia de una Pokébola ocultando su cuerpo en su esfera inferior.
Zeraora es un Pokémon de tipo Eléctrico capaz de acumular electricidad de fuentes externas para crear un potente campo magnético gracias a las intensas corrientes eléctricas que emite con las almohadillas de sus extremidades. Esto le permite levitar y desplazarse por el aire a gran velocidad. Se dice que este Pokémon singular es tan rápido que puede desplazarse por el aire a una velocidad comparable a la del rayo. Cuando emplea cantidades ingentes de energía para ejecutar un ataque poderoso, se le eriza todo el pelaje.